Como ya sabemos, el agua es fundamental para todas las formas de vida, lo que la convierte en uno de los recursos ensenciales de la naturaleza. El volumen del agua es de 1360 trillones de litros, y si lo dividimos por cada ser humano, le corresponderia 250.000 millones de litros. Siendo así, el agua es uno de los recursos prácticamente ilimitado. Sin embargo, solamente el 3% es dulce y la mitad de ella es potable.
Las industrias pueden producir el ingreso de las aguas de sustancias altamente tóxicas, como el cinc, cobre, mercurio, plomo, entre otras. Estos metales, por lo general, son acumulaticos, la ingesta diaria de pequeñas cantidades determina al cabo del tiempo altas concentraciones de metales en los tejidos de los organismos. Estas aguas contaminadas casi siempre termian en el mar y en consecuente, gran cantidad de peces de consumo humano se convierten en agentes tóxicos.
Esto sucede precisamente en nuestro RIACHUELO. La cuenca posee 2240 kilometros cuadrados y sus tres millones de habitantes, de los cuales el 45% posee cloacas y el 65% tiene acceso a agua potable, es uno de los simbolos nacionales de la polución.
Las industrias pueden producir el ingreso de las aguas de sustancias altamente tóxicas, como el cinc, cobre, mercurio, plomo, entre otras. Estos metales, por lo general, son acumulaticos, la ingesta diaria de pequeñas cantidades determina al cabo del tiempo altas concentraciones de metales en los tejidos de los organismos. Estas aguas contaminadas casi siempre termian en el mar y en consecuente, gran cantidad de peces de consumo humano se convierten en agentes tóxicos.
Esto sucede precisamente en nuestro RIACHUELO. La cuenca posee 2240 kilometros cuadrados y sus tres millones de habitantes, de los cuales el 45% posee cloacas y el 65% tiene acceso a agua potable, es uno de los simbolos nacionales de la polución.
Aproximadamente 3.000 empresas vuelcan a diario sus residuos toxicos o no toxicos, liquidos o solidos, sin ningun tipo de tratamiento o con tratamiento insuficiente. Por su parte, las industrias farmacéticas, químicas y petroquímicas tambien aportan contaminación ( el 30% de esta ), mientras que otras industrias, como la de bebidas alcohólicas y curtiembres, aportan el 3%. En conjunto, el Riachuelo recibe a diario, 368.000 metros cúbicos de residuos industriales, es decir, el doble del caudal minimo promedio del río. Esto destruye cada gota de agua transformándola en una explosiva gota de contaminación. Además, los lodos del Riachuelo poseen grandes concentraciones de cromo, cobre, mercurio, plomo y cinc.
La zona afectada es la siguiente:
Un dato importante es que es uno de los 30 sitios más contaminados del mundo. Afecta a 14 municipios de la Provincia y la zona sur-este de la Ciudad Autónoma, ocupando una superficie de 2.240 km².
No hay comentarios:
Publicar un comentario