Riachuelo: violó una clausura y fue detenido

Un empresario de Avellaneda fue detenido por reabrir su fábrica, que había sido clausurada por contaminar el Riachuelo. Se trata del primer caso de un particular detenido en la causa por el saneamiento de la cuenca hídrica.

El empresario, cuya identidad no trascendió, estaba a cargo de la Cooperativa de Trabajo Huesitos Wilde. Se lo acusa de “violación de sellos y documentos”, delito que prevé una pena que va de seis meses a dos años de cárcel.

La orden de detención fue firmada por el Luis Armella, juez federal de Quilmes pero quien tiene a su cargo la ejecución del fallo de la Corte Suprema que ordenó que la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires llevaran adelante un plan para sanear la cuenca Matanza-Riachuelo. Entre otras cosas, se sacaron barcos hundidos del Riachuelo, y se comenzaron las tareas para abrir el camino ribereño en ambas costas.

La Cooperativa queda en Salcedo 470, partido de Avellaneda. El 25 de enero fue clausurada por la Justicia, tras comprobar que vertía líquidos tóxicos al Riachuelo. Pero el empresario la reabrió sin permiso el 15 de junio. Así lo comprobó la delegación de Prevención Ecológica de la Policía bonaerense, que confirmó que las fajas de clausura habían sido

FUENTE: CLARÍN

S.O.S RIACHUELO

MONUMENTO A LA CORRUPCIÓN E INEFICIENCIA

Por más espectaculares que sean los secuestros, robos y asesinatos de cada día, la inseguridad también es ambiental, y se cobra muchas más vidas que la violencia callejera. El Riachuelo, hoy induce silenciosamente el doble de fallecimientos en niños de los partidos de la cuenca en la Provincia de Buenos Aires, y en los barrios de La Boca. Barracas y Villa Lugano de Capital Federal, respecto del promedio de toda la Ciudad de Buenos Aires.

Debiera prohibirse beber de las primeras napas.
Se están contaminando las aguas subterráneas y los alimentos de huertas, granjas o manufacturados en el lugar. Vía cadena alimentaria también nos están enfermando.,
Los bajos inundables no debieron venderse ni poblarse.
Para bajar el nivel de contaminación del Riachuelo, antes que trabajar sobre sus "aguas" y su lecho, hay que hacerlo en su entorno, expandiendo la red cloacal pues el 55% de la población de la Cuenca carece de cloacas, extendiendo la red de agua potable, pues el 35% de la población de la Cuenca carece de ella, introduciendo el servicio de recolección de residuos domiciliarios en los asentamientos (más de 12 con un total de 500.000 personas), eliminando los basurales (más de 100), y obligando a las industrias a una producción limpia o a construir plantas para el tratamiento de sus residuos. Solo el 3 % de las industrias que contaminan tienen instalados procesos de depuración.
El Riachuelo desemboca en el Río de La Plata, muy cerca de donde Aguas Argentinas tiene importantes tomas de agua para potabilizar, por ejemplo, en Bernal, a 2,4 km. y en Palermo a 1,1 km. de la costa. ¿Puede un río ser "cloaca y bebedero" a la vez ?. Es como si alguien hiciera desembocar la cloaca en su pileta y después de sacar un balde de esa misma agua, con un tratamiento de cloro, se lo diera de beber a sus hijos.

Hoy, merced a la recesión, el "río" recibe un 25 % desde efluentes industriales (125.000 mts3 diarios a través de conductos cloacales, pluviales o directamente al suelo) y un 75 % desde efluentes cloacales (375.000 mts3 de aguas servidas por día) y se presume que no son más de 65 empresas las responsables de la contaminación no biodegradable del 80% del "río", tóxicos sedimentables que permanecerán en el cause aún cuando cesen las descargas que le dieron origen. Si ocurriese la anhelada reactivación industrial, el citado 25 % se podría elevar a un 60 %.
El Riachuelo tiene concentraciones de mercurio, zinc, plomo y cromo superiores en 50 veces a los niveles máximos permitidos. La concentración de E.Coli es similar al de una cloaca.
Estamos ante una cloaca a cielo abierto, detritos humanos e industriales, soberano foco infeccioso.

Riachuelo: una mega irresponsabilidad social.

Resulta imperioso que se haga público el listado de las 65 empresas responsables del 80 % de la descarga de efluentes industriales al "río" que cita el P.G.A. (AR - 0136) el cual les otorgaba un plazo de 4 años para disminuir y controlar la contaminación industrial, con un crédito especial. Plazo que se venció, y nadie se hace cargo. Muchos vecinos de la Cuenca, mueren de lo mismo de lo que viven.
Lindante a La Boca, y cruzando el Riachuelo, en Dock Sud, se encuentra el muy peligroso polo petroquímico, iniciado en 1920, donde 50 empresas se agolpan en 260 hectáreas. Refinerías de petróleo, plantas de recepción y almacenaje de petróleo y sus derivados, plantas de recepción y almacenaje de productos químicos, planta de coque, central termoeléctrica, industrias de procesos, empresas de transporte, amarres, areneras, estaciones de servicio, un puerto con movimiento anual de 2700 buques y puentes de acceso con un movimiento automotor promedio de 5500 vehículos diarios.
Un importante accidente ígneo en este polo petroquímico haría desaparecer la ciudad de Avellaneda, parte de la Ciudad de Buenos Aires y los "afortunados sobrevivientes" maldecirían el aire hipercontaminado que deberían respirar.
Esta impresionante combinación hace de este rincón una de las áreas estratégicas más vulnerables de nuestro país desde el punto de vista de seguridad nacional, y con los mayores índices de contaminación del aire, cada tanto las nubes tóxicas provocadas por accidentes químicos obligan a desalojar a alumnos de las escuelas del lugar y muchos vecinos, en particular niños, están sufriendo serias enfermedades, registrándose nacimientos con malformaciones congénitas.
Nuestro "río" nos horroriza, ya no sirve para alimentar, ni para recrear, entretener o refrescar a quienes habitan en sus orillas, solo sirve para envenenarlos.

FUENTE: ALIHUEN

Nuevo hospital en el Riachuelo

El Gobierno provincial concretó ayer la apertura de sobres en el marco de la licitación para construir un nuevo hospital en la localidad de Riachuelo, con una inversión que demandará 3.307.392 pesos.
Se realizó la apertura de sobres de la licitación privada Nº 15/11, para la construcción de un hospital nuevo en Riachuelo, con una inversión provincial de 3.307.392 pesos y que servirá para la atención de la población de esa localidad y zonas aledañas, que hoy deben trasladarse hasta la ciudad de Corrientes para recibir la atención en el Escuela o el Vidal y los niños en el Pediátrico.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Godoy destacó que el emprendimiento permitirá descomprimir la atención de la comunidad de Riachuelo y de su zona de influencia en hospitales de Capital, como el Escuela que prácticamente hace el servicio de emergencia, cuando debería atender los casos más complicados, en su condición de hospital central.

El acto se cumplió al promediar la mañana –miércoles 10- con la presencia del subsecretario de Obras Públicas, Miguel Tombolini; el subsecretario de Emprendimiento e Infraestructura Regional, Sergio Cangiani el intendente de Riachuelo Martín Jetter, técnicos y profesionales, como también representantes de las empresas constructoras.

MAS OBRAS EN TODA LA PROVINCIA

También anunció que el gobierno provincial gestiona en Buenos Aires “la construcción de un hospital para adolescentes, obra que se emplazaría en la zona del aeropuerto “Dr. Fernando Piragine Niveyro” de esta Capital y puede llegar a ser un prototipo, un ícono en la especialidad en la ciudad de Corrientes”.

El ministro señaló que este es un eslabón más de la cadena de hospitales que se están construyendo e inaugurando en distintos puntos de la provincia, “empezamos con Bella Vista, se está haciendo el San José de Paso de los Libres; se sigue trabajando y ampliando el de Yapeyú; también el de Alvear; se ha inaugurado el de Itá Ibaté, obra muy importante tanto que parece un hospital zonal. Se está reparando el de Goya y así, en todo el interior se trabaja para mejorar los hospitales”.

Esto demuestra que “el gobierno de Corrientes no desatiende lo que es el servicio de salud y también el escolar, prueba de esto es la construcción de hospitales”, manifestó para concluir.

A su vez, el intendente Martín Jetter ponderó la obra, “porque el hospital no sólo va a atender a pacientes de Riachuelo, sino a toda la gente comprendida desde la localidad de El Sombrero hasta la de Cañada Quiróz, Santa Margarita, también San Cayetano y parajes rurales de la zona”.

Puso de relieve que en enero de este año puso en conocimiento del gobernador la idea y que el doctor Ricardo Colombi coincidió con la obra e impartió directivas para la elaboración del proyecto de ejecución “y hoy estamos asistiendo a la apertura de sobres para la construcción del hospital, un sueño anhelado por toda la comunidad de Riachuelo que empieza s hacerse realidad”.
El funcionario comunal dijo que será un CAPs ampliado, como hospital por la variedad de servicios que brindará, construido sobre una superficie de 1.030 metros cuadrados cubiertos, en un terreno adquirido por la municipalidad de esa localidad a la vera Este de la Ruta 12, frente a la calle de acceso a Riachuelo y es “importante destacar el rol social que va a tener al poder atender a tanta gente, sin necesidad de que se tenga que trasladar hasta la ciudad de Corrientes”.
“Está todo dado para que en no más de treinta días pueda comenzar la obra. El terreno ya fue limpiado y está preparado; como también la cuestión presupuestaria para poder iniciar la construcción”, expresó entusiasmado Martín Jetter, el intendente de Riachuelo.

Por su parte, el director de coordinación de Obras Públicas, José Martinoli, sostuvo que “es una obra de complejidad, que obviamente va a ser de un gran impulso para esa localidad, que tiene una comunidad bastante importante y van a pasar de una sala muy chica que hoy tienen de primeros auxilios a tener un centro de atención de la salud bastante importante. Con varios especialistas y la incorporación de este hospital será un mecanismo de contención en primera instancia”.

CUATRO FIRMAS OFERENTES
 
Se presentaron cuatro empresas cotizando montos similares al presupuesto oficial ($3.317.372,95), todas un poco más bajo. Ingeniero Lértora Nelson Enrique $3.256.665,04.Ingeniero Orlando José María Peterson Construcciones $3.315.258,99. Arquitecto Carlos Miguel Segovia $3.308.778,97 e Ingeniero Arnaldo Gigli Construcciones $ 3.272.953,63.-

LOS SERVICIOS
 
Los servicios que prestará el hospital de Riachuelo incluye Odontología; Pediatría; Tocoginecología, Clínica; Farmacia, Diagnóstico por imágenes; Enfermería. Dispondrá de una sala de internación con cuatro camas y otra para realizar análisis clínicos; Residencia médica; Sala de observaciones y cuidados contínuos y Shock Room para atención de los accidentados.
Dispondrá de la infraestructura básica adecuada como ser servicio de agua potable; luz eléctrica; instalación de gas, instalación contra incendios; acceso independiente para ambulancia y rampa para discapacitados en accesos.